Colectividades Individuales tiene la alegría de presentar el documental The Punks Are Alright del director y productor canadiense Douglas Crawford quien nos trae la historia de 4 bandas de punk rock que pese a ser de distintas realidades sociales y culturales, tienen mucho en común y es el punk lo que relaciona sus vidas cotidianas.
En esta oportunidad el propio Douglas Crawford se encontrara en la proyección del documental y al final de este, se realizara un conversatorio sobre el mismo pudiendo asi debatir sobre temas directos o relacionados al documental.
La capacidad del auditorio para este evento es limitado así que agradeceríamos que puedan mandar un mail a punksunfv@gmail.com con su nombre completo y dni para confirmar su asistencia. No se olviden de llevar algún documento para poder entrar a la universidad.
De antemano les agradecemos por el apoyo y esperamos verlos El lunes 25 de Mayo desde las 4 pm. en la Sala Alfonso Ramos Alva de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Av. Nicolás de Piérola N° 351, para pasar un momento divertido e interesante.
Izquierda, derecha, ¿que son esos términos? Mucha gente los ignorapor completo, ve los diarios e intuye, divaga. En el Perú llegaron a existir muchos y hasta un gran bloque de partidos de izquierda durante los 80’s: Izquierda Unida, que gano diversos puestos en el congreso y municipalidades. Estamos en 2009 y el partido APRISTA gobernara el Perú hasta 2011 diciendo que es un partido social demócrata y de izquierda pero aplicando leyes que liberalizan la economía peruana, firmando mas TLC’s (tratados de libre comercio) que benefician a unos pocos y ponen en situación de desventaja a productores nacionales así como a sus empleados. ¿Sigue el APRA siendo de izquierda?
Pues no.
En América del Sur, los gobiernos que imperan son de izquierda: Argentina, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Paraguay. Claro esta cada uno con muchos matices en cuanto a su aplicación. Encontramos también a los casos de Chile y Brasil cuyos ascensos al poder impulsados por partidos políticos de izquierda han sido desvirtuados por políticas que lindan con el paradigma neoliberal. En un mapa así los lunares feos vendrían a ser Perú y Colombia, sin embargo con el primero con uno de los mejores crecimientos macro económicos en la región.
Aun así no respondemos la pregunta… ¿que es de izquierda y que es derecha? Será Evo Morales en Bolivia nacionalizando las empresas petroleras, Hugo Chávez usando el dinero del petróleo para invertir en educación, salud y cultura, Fernández nacionalizando las AFP’s, Correa invocando a un Asamblea Constitucional. O será como dicen sus críticos que esas son medidas trasnochadas del siglo pasado, proteccionistas que restringen la libertad inherente a los mercados y que es la libertad de la empresas para comerciar la que debe imperar tal y como imperan la libertad de cada ser humano. ¿Qué será? “Será el sereno”.
I. El Juramento del Juego de Pelota
Durante la revolución francesa se llevo a cabo el “juramento del Juego de pelota” (20 de junio de 1789) una Asamblea Nacional que reunía a los representantes del Estado Llano que habían salido de la reunión de Estados Generales (reunión estamental: Nobleza, Clero y Estado Llano (tercer estado) convocada por el rey Luis XVI para el arreglo de la situación económica) que se comprometieron a no disolverse hasta crear una constitución. Desde aquel momento en adelante, se distinguieron dos grupos: los jacobinos y los girondinos. Los primeros querían llevar la revolución hasta sus ultimas consecuencias constituyendo una republica, los segundos planteaban reformas en la monarquía, ambos grupos fueron distinguidos por estar a la “izquierda” y “derecha” del recinto donde sesionaban.Y así fueron denominados
.
Aquellos revolucionarios del siglo XVIII estaban divididos por optar entre la republica o la monarquía, la izquierda o la derecha, jacobinos o girondinos. La ideología predominante era el liberalismo. Sin embargo la situación de la izquierda y derecha contemporánea es muy diferente. En la actualidad la izquierda es asociada al socialismo, comunismo, anarquismo; la derecha es asociada al liberalismo, neoliberalismo, nazismo, fascismo. Salvando las enormes distancias existen ciertas coincidencias pero las nociones de izquierda y derecha como conceptos englobantes de tendencias diversas logra en parte su objetivo.
II. Liberalismo y Socialismo.
Son ideologías que surgen durante los siglos XVIII y XIX, que progresivamente van a verse opuestas en muchas oportunidades.
1. Liberalismo
Es un movimiento ideológico en cuya base esta la exaltación del individuo y los derechos que le son propios. Hay
rasgos políticos que lo definen: defensa de las libertas y derechos individuales: de pensamiento, conciencia y asociación; igualdad ante la ley; soberanía nacional (el pueblo posee el poder); teoría de la división de poderes: ejecutivo, legislativo, judicial; la gestión publica esta abierta al escrutinio de la opinión publica apoyada en la libertad de prensa.
En el aspecto económico el liberalismo descansa en los principios de propiedad y riqueza, y hace triunfar el libre juego de la oferta y la demanda. Al estado le compete asegurar su desenvolvimiento, sin intervenir en ningún tipo de planificación mayor. Rechaza el dirigismo del Estado, aunque se aviene a sus favores.
2. Socialismo
Las jornadas laborales durante la revolución industrial eran de hasta 14 horas, trabajaban hasta mujeres y niños, aquellos que no podían trabajar por enfermedad o vejez no tenían ningún beneficio. Insertos en las formulas liberales, los Estados no ejercieron principio de control alguno. Fueron estas y otras duras condiciones las que configuraron un nuevo grupo de trabajadores explotados: el proletariado.
Para solucionar estos problemas se ensayaron diversas formulas que fracasaron estos pensadores se enmarcaron dentro del denominado socialismo utópico. Frente a esto surge el socialismo científico o marxista. Entre los principales puntos en los que se apoya: la interpretaciónmaterialista de la historia, para Marx el modo de trabajo constituye la base de la historia que se encuentra movida por aspectos económicos; la lucha de clases (entre explotadores y explotados): para llegar a una sociedad de iguales (comunismo) se debe llegar a la unión del proletariado, que por la revolución triunfante alcanzara el Poder. Establecerá entonces su dictadura, anulara el capital y la propiedad privada, llegando a la propiedad colectiva de los bienes de producción y a una sociedad sin clases.
Liberalismo y socialismo han ido cambiando de forma, así también las tácticas, métodos, estrategias, políticas que han aplicado para establecerse y dirigir el poder. Pero nunca han llegado a encontrarse del todo, algunos dicen debido a su incompatibilidad y contradicción.
III. Nosotros definimos que es…
Ser de Izquierda significa estar del lado de las ideas políticas, económicas y sociales que beben del socialismo. Y aquí encontramos una infinidad de propuestas políticas que incorporan la doctrina cristiana, el feminismo, nociones de democracia radical, entre muchos otros.
Ante la caída del paradigma neoliberal debido a la crisis económica, las y los izquierdistas de todo el mundo tenemos nuevos retos para construir soluciones viables así como nuevos horizontes políticos culturales hacia donde arribar.
No se trata de enfrascarnos en el dogmatismo, ni en el pragmatismo acerca de cómo hacer política para hacer una sociedad mas justa, se trata de hacer las cosas siempre teniendo en cuenta los ideales por los que nos movemos.
Frente a esto otros plantean una vía que vaya por el centro de estas dos vertientes: izquierda o derecha, y que combine sus propuestas.
El tema da para más. Y continuare en otro oportunidad con el. Este post lo elabore para mi amiga Prix que viaja por la serranía de Piura al norte del Perú cuestionándose acerca de dejar sus ideas liberales. Espero que estas líneas ayuden a su reflexión y a la de otras personas.
Notas
La seccion II fue elaborada en base a: Sanchez y Garcia; J. (1978) “Historia de las Civilizaciones y el Arte”. SANTILLANA, S.A.
En este blog difundo algunas reflexiones acerca de politicas, economias, culturas, sociedades, vida cotidiana. Con especial enfasis en culturas urbanas, juventudes, identidades y musica. Aqui todo esta sujeto a la discusion y el debate es lo que se busca, tambien pasar un momento agradable. El blog se rige bajo copyleft: "copia siempre y cuando reconozcas la fuente". Bienvenidxs al blog = )
Estudie Ciencias Sociales. Interesado en temas de identidad, juventudes, genero, diversidad, y mas. Vagabundeo, leo, y escucho horas de musica todos los dias eso "mantiene el espíritu con humor".
Cuento 1 (borrador)
-
Fabian salio a comprar, no, no fue el pan. Como podria comenzar una novela
asi,
pero que clase de mierda es esa de escribir asi. No, no era Fabian, era
Mar...
Facebook Courting Review 2021
-
Facebook Courting Review 2021 In 2018 the founding father using Facebook
Know Zuckerberg proclaimed the produced of one other child – Facebook
Dating forei...
Caminando en el 2003
-
Iba caminando por La Marina, creo que recién había ingresado a la
universidad y tenía que ver algunos asuntos de mi matricula. No se porque
razón, caminaba...
Un grillo en la oficina
-
Dice la leyenda urbana que en Lima ya no hay grillos. En el 2012, mientras
estaba en la oficina, un grillo tomó por asalto la oficina. Lo querían
mata...
How to Write an Introduction Paragraph
-
Many students and professionals agree that writing a research paper isn’t
something they look forward to at first. While writing a research paper
gives you...
Sentir – Naturaleza – Amor
-
Tengo 26 años. Nací en Lima, viví 13 años en Villa Rica y, ya van 10 años
nuevamente en esta capital. Una ciudad que me atrapa y me libera. Una
ciudad de c...
Hace 8 años
Descargas de Libros gratis
Un librazo!. Para el estudio de juventudes, punks, y demas.