Nuevas Movidas y Juventudes en conflicto

|
Nuevas Movidas y Juventudes en conflicto [1]





intro: El año pasado realize un trabajo sobre la construccion de la identidad en los jovenes de Lima, sobre las komunas, y desde ese tiempo sigo el desarrollo de las relaciones entre punks y emos. He visto el surgimiento de algunos reportajes (ver www.23punk.com ) asi como articulos en revistas. Pero pocos se han detenido a explicar el conflicto entre los emos y los punks, metals, etc. Motivado por esto, doy algunos esbozos para comenzar la discusion y el dialogo.



Desde hace algunos meses, me inquietaban las tensiones entre las movidas antiguas y las nuevas movidas juveniles en el Perú, especialmente las que se desarrollan y tienen como escenario Lima.

Lo que me interesa aquí es exponer un poco el o los conflictos y dar algunos esbozos que pretendan explicar estos. Y cuando hablo y pienso en conflictos enfatizo en la tensión entre l@s Emos’ y los otros grupos como los punks, metals, o anarkos.





Para comenzar, debemos definir de qué estamos hablando. Cuando nos referimos a “movidas” lo hacemos en el sentido que le otorga el sociólogo Sandro Venturo, es decir, le llamamos movidas por que no están centralizadas institucional ni políticamente, no forman parte del circuito político. Es decir no tienen un discurso articulado político o ideológico, tampoco rasgos de contestación. Y principalmente no están relacionadas con instituciones públicas o privadas.

Adaptando un poco la definición de la antropóloga Angela Canepa, en el caso de los herederos de la movida subte (80’s), es decir, los punks de las komunas, los metals, los anarkopunks y los emos, entre otros, desde el 2000 en adelante. Se trata de grupos de pares que funcionan como instancias de socialización, que brindan un soporte emocional, y que han adquirido una lógica de producción cultural que se ubica en los límites de la cultura comercial de masas.

Podemos decir, que l@s punks, metals, anarkopunks, emos, hardcores, entran – todos – dentro de una movida alternativa. También podemos afirmar que sus diferencias son resaltantes y en muchos casos han llegado a ser antagónicas. Aunque para los ojos de la mayoría de la población casi todos se parezcan dado su tipo de vestimenta.

Así, la movida alternativa, como le llamaremos, es parte de la cultura juvenil urbana de Lima, posee ciertos estilos juveniles [2] dentro de los cuales podemos ubicar a los punks, emos, etc.

Ahora bien, para l@s jóvenes ubicarse dentro de estos estilos juveniles que a la vez componen identidades, responden a diversos motivos. Llamarse punk, emo, metal o anarko tiene diversos significados y conlleva una responsabilidad estética, discursiva, ideológica; en muchas ocasiones para sustentar por oposición, la(s) identidad(es) que uno esta asumiendo (construyendo).

Por ejemplo: un metal debe llevar una vestimenta de color negro, zapatos tipo botas negras, pantalón negro, un polo con el logo de la banda favorita, tal vez cadenas; un anarko debe llevar botas militares, pantalón jean pegado, una camiseta con algún mensaje contestatario, casaca de cuero con incrustaciones de púas, peinado del tipo mohicano, con los cabellos parados y de colores; un emo vestirá con zapatillas, pantalón pegado jean o de otro tipo, un polo de color morado, rosado, llevar un peinado de cabello lacio con un cerquillo que le tape un ojo, con los ojos delineados de algún color oscuro. Similar situación sucede con las mujeres.










Sé que muchos sentirán que no estamos dando una descripción específica y completa, pero a grandes rasgos así se visten l@s jóvenes que manifiestan estos estilos y en otros casos reivindican esta identidad.

Porque no es lo mismo llevar el estilo que serlo, es decir, asumir el estilo como una identidad más de las que poseen l@s jóvenes. Esto nos lleva la vieja tensión-discusión acerca de “quienes son” (punk, metal, emo) y quienes son poseros. Cuando hablamos de poseros nos referimos a aquellas personas que expresan el estilo pero carecen de argumentos y del discurso simbólico que cada identidad acarrea. Aunque no estén manifestados en libros sobre “como uno debe ser” existe un sentido común, así como una serie de pruebas para comprobar “quién es posero y quién no lo es”. Para ilustrar esto, citaré a una amiga a la cual le pregunte sobre el asunto:

-“¿Cómo reconoces a los poseros?”
- “Ah, porque puta, se visten como punks, pero les preguntan sobre que es el punk y te hablan webadas, les preguntas sobre que bandas escuchan y te dicen que han escuchado 6 voltios, y nada mas …”


Los poseros, en su afán por construir su identidad según alguno de estos estilos, se esmeran en utilizar de manera correcta la indumentaria (ropa, peinado, etc), las actitudes, las prácticas (ir a conciertos, salir a beber, etc) y las categorías conceptuales. Pero al exponerse a las preguntas de sus pares, quedan expuestos, entonces se da por sentado que son poseros y dependerá del grupo si son rechazados o no. Aunque en el discurso oficial los poseros siempre terminan siendo la peor de las lacras para l@s jóvenes.


Esta tensión-discusión, que no es exclusiva de esta cultura juvenil, es parte de otras tensiones/conflictos. Entre ellas, la más actual es aquella que sitúa a los Emos en el centro de las críticas y desprecio por parte de las otras identidades y estilos juveniles.

Podemos decir que tenemos dos bandos, por un lado los Emos, por el otro; los punks, los metal, los anarkopunks, góticos, hardcores. Unidos estos últimos en una inusual coalición dado que antes del surgimiento de los Emos estas cuatro identidades vivían en conflicto y antagonismo. Los metals no podían ver los punks en sus espacios. Los anarkopunks no podían ver a punks ni metals, y viceversa.




¿Como se explica que estas diversas identidades se hayan “unido” para agredir, desestimar y atacar a esta nueva identidad y estilo denominado como EMO? ¿Cómo se explica los ataques fisicos a los Emos en sus territorios?


En primer lugar, para l@s jóvenes un factor fundamental es la identidad. Identidad de la que se sirven para afianzarse y/o conducirse en su medio que gira entorno a las relaciones de pares y el consumo de la industria cultural, según Venturo en su libro Contrajuventud (2001). La identidad y la juventud no están predeterminadas, sino que son producto de un proceso de construcción histórico socio-cultural. Es decir, se van construyendo en relación con la sociedad y con el accionar de los sujetos, así como en relación con la cultura, los espacios y esferas públicas, el desarrollo histórico y el día a día de las personas.



Así también para construir, afirmar, y defender la identidad en construcción, l@s jóvenes se ven expuestos o buscan la confrontación para probarse a sí mismos quienes son y de cuanto son capaces. Es la construcción de un nosotros a partir de la constatación de que existen otros, así se establecen los límites, las libertades y las expectativas que se necesitan para ser “uno” reconocido y diferente de manera individual y colectivamente.

Es decir el conflicto entre estas identidades, punk y metal, metal y anarkos, góticos y otros, estos conflictos eran parte de la lógica de construcción de la identidad. Es decir, era natural y necesario para estos grupos criticarse y entrar en conflicto para defender y exponer lo que ellos son, es decir (re)afirmar y crear su identidad.


Pero qué sucede cuando este relativo equilibrio de fuerzas y posiciones de estilo antagónicas, se ve roto por un nuevo estilo que toma un poco de cada uno de los anteriores. Como habíamos descrito líneas arriba, l@s EMO comparte y extraen el estilo de indumentaria de los punk, metal, anarkos y góticos, es decir no se crean por oposición directa sino por una dispersa elaboración. Tomaron los colores negros de los metals y góticos, tomaron la música punk y el metal, e hicieron una mezcla que – para las otras identidades – es un asco musical. Agregándole a esto encontramos la ambigüedad de género que poseen l@s EMO. Decía un punk: “carajo, no se sabe si son flacas o hombres, los hombres (emos) parecen unos cabritos…”.







Con todo esto el conflicto tiene sus bases sentadas, en un primer momento por el hurto (que es para los punk, metals, etc) de elementos identitarios; en un segundo momento, por la ambigüedad de género que responde a las perspectivas machistas que llevan la hegemonía en la sociedad; y en un tercer momento podemos nombrar, el miedo a lo diferente, el rechazo a la diversidad.

En el libro “Adiós Mariategui” de José Ignacio López Soria, el rechazo a la diversidad, se fundamenta en los discursos de la modernidad que nos habla(ba)n en la necesidad de homogeneizar y observar la diversidad cultural, geográfica, social, como un impedimento para el desarrollo de nuestra sociedad.

El miedo a lo diferente se manifiesta a cada momento en la sociedad peruana: en nuestras prácticas racistas, machistas, religiosas, homofóbicas, y poco tolerantes de otras ideologías. Y por lo tanto no es extraño que se manifiesta en el conflicto entre l@s punks, metals, etc; y l@s emos. Pues aunque much@s de ell@s manifiesten ser l@s bichos raros y apartados de la sociedad por sus prácticas sociales, culturales, etc, reproducen los prejuicios y malestares de la sociedad contemporánea, en especial de la limeña, que curiosamente, ellos critican tanto.

Y para responder la otra pregunta, acerca de por qué los anarkopunks y otros han llegado al grado de agredir físicamente los emos, podemos decir, que tal vez se traten de hechos aislados de jóvenes muy alcoholizados; pero si estas prácticas continúan no debería sorprendernos pues son un reflejo de una sociedad que cada vez se vuelve más violenta, no olvidemos que vivimos en una sociedad de post guerra, y otros grupos (como los pandilleros) son producto de esta cultura violenta que se infiltra en otros sectores. Esto último esta sujeto a posteriores análisis.


En resumen, el conflicto entre punks, metals, anarkopunk y emos.


Se fundamenta en la oposición para afirmar la identidad y en una suerte de venganza debido a la apropiación de elementos identitarios, musicales e ideológicos de parte de l@s emos.


En el rechazo a cualquier tipo de ambigüedad de género: manifestada en la vestimenta o también en las prácticas sexuales: homosexual y/o bisexual, cuyo rechazo se fundamenta en la perspectiva machista que es sentido común en la sociedad.


En el miedo a lo diferente y rechazo a la diversidad cultural, vista esta como un obstáculo para el desarrollo de la sociedad. Dado que el discurso de la modernidad dicta la búsqueda de la unidad dejando atrás las diferencias. En este caso, los punks, metals, gótic@s, rechazando una variante identitaria nacida de su influencia, o sea, el emo.



Para finalizar, creemos que las disputas y desencuentros son una constante inevitable entre las diversas identidades, lo que no debería ser aceptado es la violencia y la agresión contra los que son (somos) diferentes, bajo ningún motivo. Lo que debe primar no es la búsqueda de una igualdad a secas, que rompa con la riqueza de nuestras diversidad y de nuestras prácticas, sino una convivencia en la diferencia, el reconocimiento del otro en sus diferencias y la aceptación del dialogo como practica necesaria para la reconciliación y la convivencia en una sociedad pacífica y democrática. Aunque esta última este tan cuestionada.



Leyenda.



Foto 1.: dibujo anarko punk
Foto 2.: grupo de jovenes metaleros
Foto 3.: joven anarko punk de Barcelona
Foto 4.: Pareja Emo
Foto 5.: Dos gotic@s y una Emo al centro.
Foto 6.: Rotonda del Parque Washington fte. al Centro Cultural de España. Lima Peru. Lugar donde concurren emos y punks para la reuniones de sus grupos (komunas)
Foto 7.: Idem, parte trasera de la rotonda.
Foto 8.: Beso de jovenes Emo.



[1] Esta interpretación esa sujeta y abierta al dialogo y debate, debemos aceptar que existen otras dimensiones que no hemos analizado, así como, expuesto mas ampliamente conceptos como: punk, metal, emo, gotico, que están reseñados en otros espacios. Aunque mas adelante entregaremos nuestra propia interpretación desde la realidad peruana. También observar que si bien este es un problema de minorías es importante su interpretación para la creación de políticas de juventudes que potencien el bono demográfico, es decir la gran cantidad de jóvenes que tendremos en los siguientes 15 años, y que sin su comprensión, no podremos aprovechar. Nota del autor.

[2] “las culturas juveniles se refieren a la manera en que las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre, o en espacios intersticiales de la vida institucional. En un sentido más restringido, definen la aparición de “microsociedades juveniles”, con grados significativos de autonomía respecto de las “instituciones adultas”, que se dotan de espacios y tiempos específicos, y que se configuran históricamente en los países occidentales tras la II Guerra Mundial, coincidiendo con grandes procesos de cambio social en el terreno económico, educativo, laboral e ideológico. Su expresión más visible son un conjunto de estilos juveniles “espectaculares”, aunque sus efectos se dejan sentir en amplias capas de la juventud.” (Feixa; 2004)




Sobre el Verano y otras adicciones

|





El verano siempre es propicioso para que mis amigos y yo, por añadidura, desatemos nuestros deseos autodestructivos adictivos y alcoholicos hasta las ultimas consecuencias.


¿Sera que esta generacion anda mas perdida que las anteriores? No lo creo, las decadas del siglo pasado fueron mas destructivas. La diferencia radica en que nosotros lo hacemos con conocimiento de causa.

A mi parecer los jovenes a pesar de conocer los peligros del alcohol, el tabaco y otras drogas; persisten en la autodestruccion. ¿ A que se debe? Existen muchas respuestas, las mas faciles de esgrimir son las psicologicas, pero no logran explicar del todo la conducta de estas grandes masas de jovenes.


Volviendo a mis amigos, llevan una vida algo comoda, tienen presiones, estudian, algunos trabajan. Lo que es anhelado, por muchos otros. Pero hay algo que los une, el deseo de divertirse cuando se pueda: "hacerla" cuando se pueda, donde sea, no importa lo que pase. Claro se encuentran casos que primero se ocupan de sus responsabilidades, la mayoria, pero una vez llevados a cabo estos asuntos, se da rienda suelta al desenfreno.


Y "hacerla" a sido parte de cada fin de semana de este verano. No me quejo, me he divertido. Aunque me pregunto si mis amig@s sabran que tienen problemas de alcoholismo y adiccion a las drogas. Jodida realidad, cuantos de nosotros pasamos por algo asi y no lo aceptamos, a esto queria llegar. Aquellas famosas chelas de fin de semana, aquellos "toques" matutinos o interdiarios, esas jaladas de los sabados con amigos dudosos. ¿A donde nos lleva?


Divertido si, provechoso para la salud fisica o mental, dudoso. Mientras continuo pensando esto, muchos chicos y chicas, no solo mis amigos, elaboran planes para el fin de semana, por que la vision del futuro es tan inmediata que no pasa de observar la semana que viene.

El goce desenfrenado e inmediato que es parte de nuestro tipo de consumo, se extiende a otros ambitos de nuestra vida.


¿Podremos cambiar todo esto?

Fin de Vacaciones, se apaciguan los conflictos?

|


Pasada la tormenta diplomatica, y "reconcialiados" los paises en conflicto. Se atisban diversas intepretaciones sobre el hecho, algunos asumen que Uribe gano, otros dicen que el grupo de presidentes de izquierda fortalecio su posicion frente a los EEUU, y a su politica antiterrorista.



Muchos analistas muy objetivos siempre daran a notar su sesgo ideologico.


Por nuestra parte, habra que decir, que la posicion de Uribe fue el mismo discurso de EEUU para entrometerse en otros paises, inventando computadoras indestructibles al bombardeo que guardan emails que encierran nexos con Ecuador y Venezuela. Lo que es muy posible.


Por el momento el animo se a calmado, pero las posiciones estan establecidas, si Venezuela es tocado por Colombia, la guerra se desatara, y arrastrara a la region con ella, polarazindola en un primer momento.


Veremos lo que pasa.


En el Peru, en cambio, el presidente llevo las cosas con calma ubicandose en una posicion equidistante a las dos fuerzas.


Por otro lado, los conflictos sociales debido a problemas medio ambientales se asoman como uno de los mayores problemas para el gobierno. "De acuerdo con el último reporte de la Defensoría del Pueblo, el 49% se debió a temas socioambientales". evidenciando que el modelo de desarrollo que se aplica nos es compatible con el bienestar de la poblacion. Claro! si siempre elaboran sus planes a espaldas de las comunidades, y en contra de sus intereses, cultura, recursos, entre otros.
Siguiendo con el reporte: "La Unidad de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, encargada de la elaboración de este informe, dio a conocer que, un 49% de los conflictos reportados, están referidos a asuntos socioambientales, el 27% cuestiona el desempeño de alcaldes provinciales y distritales, el 6% se refiere a disputas en comunidades y el 5% se debe a demandas laborales. "
"El 82% de los casos se han desarrollado en lugares donde la mayoría de la población vive bajo la línea de pobreza. El 63% de los conflictos ha ocurrido en áreas rurales (55 casos)." Esto nos dice la estrecha relacion entre pobreza y conflicto. Estos conflictos son producto de la exclusion social, economica y cultural, que algunos politicos, analistas y economistas temen, que exploten en las siguientes elecciones del 2011. Les temen al sur andino (o todo el resto del pais que no sea Lima, y la costa norte), a eso que antes llamaron la republica de los indios. No es exagerado llamarlo asi, el racismo de ayer, aun pervive en nosotros.
Aquellos que no pueden criticar este modelo economico, no pueden observar que mientras continuemos asi estamos condenados. Asi como nuestros hermanos. Si este pais, no recibe cambios profundos, reformas, o tal vez revoluciones, no podremos aspirar al progreso, sea este de derecha o izquierda.