Komunas. Apuntes para el debate sobre culturas urbanas juveniles

|
Komunas. Apuntes para el debate sobre culturas urbanas juveniles[1]

Introducción: En artículos anteriores expuse algunas explicaciones de los conflictos entre identidades juveniles (emo, punk, hardcore, metal, anarkopunk) de la movida alternativa peruana
[2]. Uno de los conceptos que no profundizamos fue el concerniente a las komunas. No existiendo precedentes teóricos al respecto me animo a iniciar el debate.

¿Qué son las komunas? ¿Desde cuándo surgen? ¿Qué las caracteriza? Son preguntas que me planteé hace casi dos años y que respondí con ingenuidad en aquel momento.

En el siguiente artículo me propongo explorar las dos primeras preguntas, exponer el origen y contexto político-social de su surgimiento, y como se entiende (conceptualiza) a las komunas. Dejando –por cuestiones de espacio-- para otros artículos la exploración de otras preguntas vinculadas con la toma de espacios públicos y lo referente a la construcción de la identidad en los/las jóvenes.

I. Orígenes

a. Contexto Político – “no me vengas con el floro de los políticos”

El contexto político en que nacen las komunas está marcado por la época de la transición hacia la democracia luego del gobierno dictatorial de Fujimori y de una activa participación de las juventudes en la lucha por la democracia
[3]. Para el 2000, se había consolidado una escena musical alternativa, gracias a la oleada de conciertos en contra de la dictadura.



El país cambiaba de manos, mas no de modelo económico, los ánimos se apaciguaron y los/las jóvenes regresaron o tornaron su camino hacia la displicencia y la indiferencia sobre temas políticos o planteamientos de cambio social, situación que se venia macerando durante toda la década de los 90’s.

La desilusión por el fracaso de los partidos políticos, la percepción de que la democracia era un sistema político ineficiente – durante esa época – ayudó a que se mirara con indiferencia el periodo de dictadura, hasta que el movimiento estudiantil se reactivó para protestar y exigir la vuelta de la democracia (1997). Si bien se reactivaron las actividades / actitudes contestatarias, no pasó lo mismo con el discurso de contestación, esto principalmente debido a que durante los años de la guerra interna el mero asomo de contestación era asociado al terrorismo.





Después del 2000, los discursos de cambio y la propuesta política desde diversas ideologías lucen para los/las jóvenes como una práctica estéril que solo esta adscrita a los políticos, vistos estos como: “políticos de mierda (…) esos que solo entran para robar”.


Para el sociólogo Sandro Venturo (2001):

“(…) El perfil general de la juventud limeña no es humanista ni contestatario. Se trata de una juventud sintonizada con la industria cultural y, en ese sentido, resulta estrictamente convencional y típicamente juvenil. Sus preferencias las dicta el mercado del entretenimiento y las modas. En lo que respecta a las actitudes hacia el país y la política alrededor del 1% califica la política como una actividad negativa, mientras que el 11% la valora positivamente. El resto no opina. Esto está asociado a una percepción de la política como un ente demonizado capaz de corromper a cualquiera a pesar de las buenas intenciones y de la voluntad de querer cambiar el mundo. Se trata de una especie de fatalismo que no permite, entonces, una actitud positiva y propositiva hacia la política (Rial, 1997)". (Venturo; 2001)



"Así, predomina la desconfianza y la indiferencia, el repliegue del sobreviviente en desmedro de la noción de lo público político (Parodi y Twanama, 1993). Por otro lado, la encuesta muestra que los jóvenes dicen participar básicamente en organizaciones deportivas (44%) y de iglesia (20%). La filiación política es del 3% mientras un 11% manifiesta haber participado en alguna marcha o mitin político. De aquí se deduce que los jóvenes no participan en organizaciones políticas lo cual corresponde con la ausencia de espacios e instituciones que inviten y fomenten la militancia política, cultural o intelectual.” (Venturo; 2001)

Podemos valorar la falta de espacios de manera positiva o negativa, la ausencia de espacios institucionales formales, políticos, culturales, sociales, en el que los/las jóvenes sean vistos como sujetos con capacidad propositiva, protagónica, no cierra la posibilidad a que estos espacios surjan, las dinámicas no se detienen y los/las jóvenes de manera creativa (o a veces sin quererlo) van construyendo sus espacios, reflejando en sus relaciones las dinámicas estructurales de la sociedad.

Por otro lado, lo que nos quedó de ese periodo de conciertos, discos, canciones [4] y movimientos en pro de la democracia fue un puñado de bandas de rock, con cada vez más, seguidores y oyentes, y fue creciendo y fortaleciendo la escena musical alternativa apoyadas en la difusión virtual, mas que en la participación en la opinión publica o representación en espacios públicos masivos o populares, no dejando los métodos tradicionales como los conciertos, la venta de discos y el boca a boca.

b. El origen impreciso

Herederas de la generación del 90, (las komunas) surgen como instancias creadas por y para l@s jóvenes que compartían estilos y gustos musicales afines al rock, especialmente al punk. Los referentes se remontan a la listas de distribución o Mailing List (2000-2002), las cuales eran subscripciones virtuales que se realizaban voluntariamente para recibir información de alguna determinada banda (ejemplo de ese tiempo: Mar de Copas).


Alrededor del 2002-2004 surgen las primeras komunas: la Komunidad de “Fanáticos de Leusemia" apoyada en la Comunidad Virtual de MSN (un espacio virtual que incorporaba los elementos de una web normal, con un panel de mensajes, entre otras cosas, para que los visitantes interactúen); la komuna de Diazepunk que utilizaba un espacio de Comunidad de MSN; La Lista de Interés de 6 Voltios, que se apoyaba en un sistema similar al primero y “La Komuna” que nace del espacio de Chat de la pagina web RockPeru. (De esta última tomamos el uso de la “K” para diferenciar de los otros términos conocidos como comunas).

Las komunas nacen en una combinación entre iniciativas virtuales y ‘reales’: en medio de reuniones entre personas afines a las bandas que se conocían en conciertos, encuentros en el Messenger MSN, salas de chat, entre otros.

Para ilustrar un poco esto, citaremos un mensaje publicado por un participante de “La Komuna”, que encontramos en el blog habitación 18 de Victor E.:

"Weno hola ante todo solo escribia para agradecer su kompañia durante estos kasi 2 años y medio weno al komienzo iba solo a los konciertos y luego asi de loko iba aun koncert y neftali me dijo " oe ke tu tmb escuchas?" si pe weon le dije y el me dijo " a xuxa la kagada.....vas a ir al koncert de rock en el parke 4?" y yo respondi "si pe" tons ahí en el koncert un pata nos pregunto " han visto a la gentita de rock peru?" y nosotros dijimos si estan x alla y nos fuimos a webiar despues el 7 de junio del 2003 me kite solo a un koncert en la uni y ahí konoci a harold, mariana, demonia, beto, jhon, maya, daniel, beljika y no se a kien mas pero la pase xevere aunke me kite temprano no se x ke bah weno al dia siguiente entre al chat y taba beto en linea konversamos y entramos al chat de rock peru y taba la gente tons decidimos hacer una reuna en el cine excelsior onde yo llegue kon neftali y llevamos parches ahí estaba toda la gente a los ke habia konocido y de ahí kaminando hacia plaza francia escuchaba "kien es ella? oe y ese pata de onde es?" jajaja llegamos a plaza francia y todos nos presentamos uno x uno de ahí decidimos tomar todos aportaron eramos komo 15 kreo ese dia konoci a chester, kairi, paxer, noelia, trulis y no se a kien mas en ese entonces no manyabamos la zona pa komprar trago y kairi kon mariana se fueron a no se onde a komprar y se demoraron un webo al final esa noche se desvanecio y todos se preguntaban "oie onde tomas tu karro?" a x alla yo vivo x aka y bla bla bla weno en fin llegue a mi barrio kon nefta y me eche a jatear........ (Chico Malo- La Komuna)”.



II. Hacia una definición

Pasemos a lo que nos aboca. Las komunas tienen diversas definiciones dentro de la movida alternativa. Si vamos a los referentes formales: “Komuna” alude al concepto de Comuna o Comunidad. En el primero de los casos entendemos Comuna como administración municipal, o nos remite al famoso levantamiento que dio origen a la Comuna de Paris (Mayo, 1871), entre otros ejemplos; en el segundo caso se refiere a: “(…) un conjunto de interacciones, comportamientos humanos que tienen un sentido, y expectativas entre sus miembros. No sólo acciones, sino acciones basadas en esperanzas, valores, creencias y significados compartidos entre personas. (Bartle; s/f).

Desde la movida alternativa también se han levantado explicaciones acerca de lo que es una komuna, por ejemplo la de Victor E. del blog Habitación 18:

“Grupo de chichos (chicos) que se reunen para apoyarse, apoyar a la banda afin que tienen y pasar momentos de puta madre con gente que no es como la "normal" (entre comillas)”.


Cuando planteé la pregunta: “¿Qué es una komuna?”, a diversos miembros (o no) de las mismas surgieron las siguientes respuestas:

“(…) Una komuna es una familia”.




“Es un grupo de patas que se reúne para pasarla bien, conversar, a veces tomar (alcohol)”.


“O sea no solo nos reunimos para chupar (beber alcohol) sino también para discutir sobre los problemas del país, nuestros problemas, hacer cosas, ps…”

“… los he visto sentados en la berma central de la avenida, todos de negro, reunidos en círculos, tomando, corriendo, discutiendo. La verdad que no supe que eran o que hacían (…) ¿esas son las komunas?”.


En las respuestas se puede encontrar que las komunas son grupos de pares que buscan reunirse para compartir intereses y desarrollar prácticas afines.

Las komunas son espacios de socialización juveniles, grupos de pares que sirven como soporte emocional; espacios para la creación, difusión y/o producción cultural (fanzines, revistas, conciertos (pro-fondos), fiestas, entre otros); para el ejercicio del ocio compartido; para la apropiación de espacios públicos, generación de “lugares”, y como un espacio privilegiado para la construcción de identidades diversas que se encuentran fuera del foco de las industrias culturales ( ejemplo – musical – : la música cumbia, el reggaeton, la salsa, junto con sus respectivas identidades y estilos), así también como una alternativa fuera de los tradicionales grupos de pares: amigos del barrio, del centro de estudios, trabajo, familiares, fuera de los ámbitos institucionales formales: aquellos vinculados a actividades estatales, partidos políticos, entre otros que los/las jóvenes identifican como espacios rígidos creados para ell@s pero no considerando su propuesta u opinión. Ejemplo: el Consejo Nacional de la Juventud (Peru).


Las komunas son grupos, espacios de jóvenes (con edades fluctuantes entre los 13 y 29 años), que se abren para ell@s como alternativas diferentes y que van acorde con las identidades que van construyendo. Las komunas como grupos ofrecen no solo la posibilidad de lo antes expuesto, sino que la motivación de est@s jóvenes es encontrar personas que piensen, gusten y/o actúen y se representen como ellos, sin ser mirad@s de reojo como les solía suceder en sus otros grupos debido a la vestimenta, la actitud o el tipo de música que escuchan.

En el ámbito cotidiano, son espacios para hacer amigos, conocer más personas, buscar parejas, encuentros ocasionales, beber alcohol de manera moderada o descontrolada sin restricciones, consumir drogas, tener prácticas sexuales diversas, hablar de música, de cosas personales, exponer el mundo interno buscando respuestas, hablar de cosas intrascendentes o simplemente pasar un momento de ocio, de diversión fuera de una mirada tutelar y exenta de la cobertura institucional.


No se quiere afirmar que en todas las komunas sucedan todas estas practicas, pueden presentarse algunas, o todas al mismo tiempo, no son excluyentes, eso depende de la dinámica de los integrantes de cada una, y las relaciones entre estas.

Las komunas no son agrupaciones con una forma acabada, están en construcción, sus formas varían, esto depende de las dinámicas internas y la influencias del contexto y ámbito en el que se desenvuelven. Si estas continúan hasta ahora como espacios para jóvenes, es por que funcionan para ellos y ellas. El destino de las komunas depende en gran medida de los / las jóvenes que las componen.


III. Conclusiones

Considero que las komunas como grupos de pares, no son una novedad histórica, pues los/las jóvenes siempre han estado organizad@s, tal vez no en los marcos de la institucionalidad hegemónica, pero si dentro de sus propias instituciones particulares.

Las komunas, son realidades llevadas a cabo para satisfacer las necesidades de colectividad, las propuestas de asociatividad desde y para las juventudes. En este caso son grupos que si presentan innovaciones en cuanto a sus formas de socialización, combinando las interacciones virtuales (internet) y las interacciones de la vida cotidiana.

Al detenernos a darle una mirada a estos grupos, a estas nuevas formas culturales urbanas, ampliamos un poco la mirada acerca de lo diversas que son nuestras juventudes, pues, no es una sola (juventud), sin no son varias las juventudes que habitan dentro de nuestra sociedad. Sin conocer estas no podremos aspirar a un diseño eficiente de políticas sociales, culturales; así como nuevas prácticas de convivencia que conduzcan al desarrollo de todos y todas en nuestras sociedades.

Quiero terminar este artículo por afirmar que todo lo anterior es una aproximación, para continuar construyendo explicaciones. De ninguna manera es una explicación cerrada, sino esta abierta a los aportes y discusión. Y ademas, agradecer a tod@s aquell@s (gentita de las komunas) que me ayudaron a reflexionar sobre estos temas.





Notas:

[1] Para el siguiente artículo me basé en un proyecto de investigación llamado: “Komunas. La construcción de la identidad en los jóvenes de Lima” (2007) como marco teórico; en el trabajo de observación y entrevista no estructuradas realizado desde 2006; en la lectura de paginas webs de las komunas, blogs, foros, etc.; y en la participación en las reuniones de diversas komunas.

[2] “¿Por qué hablar de movidas y no sólo de movimientos juveniles? En primer lugar, «movimiento» puede ser asociado a la noción de “movimientos sociales”, sea en la acepción acuñada por Alain Touraine o en el uso que las ciencias sociales locales dieran al término (Ames, 1981): dinámicas reivindicativas de organizaciones sociales de base con proyección hacia la acción política. En segundo lugar, la palabra “movimientos juveniles” refirió en nuestro país a “movimientos estudiantiles”, especialmente a los universitarios. Como se verá a continuación, los casos que presentaremos no pueden ser considerados en el universo de las organizaciones populares ni estudiantiles; tampoco están orientados hacia la critica ideológica del sistema capitalista, ni del orden patriarcal ni del imperialismo. Son “movidas”, además,
porque no están centralizadas institucional ni políticamente. No forman parte de circuito político alguno.” (Venturo, 2001).

[3] “Las marchas estudiantiles se iniciaron en junio de 1997 en protesta contra la destitución de los magistrados del Tribunal Constitucional. AI año siguiente, en conmemoración a la marcha del año anterior, se realizaron dos marchas en defensa de la democracia y los derechos humanos. La primera fue duramente reprimida por la policía el día que juramentaba Javier Valle Riestra como Presidente del Consejo de Ministros. La segunda se convocó una semana después en protesta por dicha represión. Finalmente, entre la primera y la segunda vuelta de las elecciones generales del 2000, los estudiantes universitarios se movilizaron permanentemente por las calles del centro de Lima y en los alrededores del local de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), protestando contra el fujimorismo y a favor de elecciones transparentes.” (Venturo, 2001).

[4] Algunas canciones que aluden a esa época o a la necesidad de cambios: “El asesino de la Ilusión” de Leuzemia, “Mas poder” de La Sarita, “Generación Perdida” de 6 voltios, “Gobierno y Mafia” de Asmerreír, “Despierta” de Metamorphosis, entre muchas otras.



Posdatas Fundamentales.

1. Olvide incluir bibliografia: “Contrajuventud” de Sandro Venturo, luego ampliare.

2. A continuacion les dejo videos sobre komunas, algunos son una recopilacion de fotos, los pueden encontrar buscando en youtube, solo escriban “komuna”.

- El siguiente video es de la komuna de la banda Contracorriente de Lima-Peru.






- Los siguientes: 1) una reunion y 2) baile de la Komuna Soloyopunk












- Video de la Komuna ATTIKA: “mas que una komuna, una familia”.






- Este es de la Komuna Emo






- El 1er año de la komunidad Masturbada







- La Komuna de Valerie Series







- Como decia antes, las komunas se reunen para actividades diversa. Como un partido de futbol: http://www.youtube.com/watch?v=DfUPJ4yeRPQ&feature=related


- La Komuna de Rafo Raez, y sus variadas actividades







- Komuna EbrioXCore





Pasan los dias... y no haces nada. ¿La pobreza se reduce? Y la desigualdad crece

|


En estas semanas han pasado cosas muy variadas (en Lima y en el Peru). Cumbres para todos los gustos con resultados diversos, explosiones mediaticas, intervenciones policiales muy grandes (tanto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ver video a continuacion) como en la provincia del Callao). Muchisimos huracanes.



Debo decir que el asunto de" la cumbre social de los pueblos" tuvo mi mayor atencion. Luego posteare una reseña sobre mi participacion. Pero por el momento pueden chekar algunas fotos aqui: http://www.flickr.com/photos/cumbredelospueblos/


En otra dimension y a otra velocidad iba (y va) el gobierno de Alan Garcia en el Peru. Mientras realizo la Cumbre de America Latina, el Caribe y Union Europea, la ciudad fue practicamente encarcelada. Se movilizaron decenas de miles de policias dejando algunas calles a merced de la delincuencia. A la par el presidente nos queria dejar a merced del libre mercado, buscando transar nuevos 'acuerdos de asociacion' con la UE. La propuesta no le salio del todo, pues la UE tiene prioridad acuerdos en bloque. ALC-UE tuvo como fruto: la declaracion de lima. Un monumento al discurso bonito y conservador, ademas de ser poco practico.

Durante aquellos dias el presidente nombro al primer ministro del ministerio del ambiente. El ministerio mas maniatado y casi inservible antes creado. (Para una mejor reseña, cheken este excelente articulo en 'La Republica': http://www.larepublica.com.pe/content/view/222636/ ). Una lastima, no tiene muchas facultades para regular. Ni siquiera los estudios de impacto ambiental. No tiene presupuesto. Lo unico que tiene es a un buen tecnico (el ministro Brack Egg) que con sus buenas intenciones apuesta a jugar el rol del kamikaze en politica publica. Veremos que pasa.


La pobreza cayo en niveles porcentuales segun el estudio de INEI (Instituto Nacional de Estadistica). ( Revisar esta nota sobre la opinion de Farid Matuk (ex-jefe del INEI, acerca del tema: http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-05-27/farid-matuk--la-reduccion-52-pobreza-cifra-inverosimil.html). Claro es facil decir que la pobreza cayo cuando mides a esta con una regla diferente con la que se media antes. El gobierno se enorgullece de sus logros, pero lo que hace no es mas que mentir criminalmente. Con todo esto, el pais parece mejor que los mas desorrollados de la region (lo que es bastante decir) y por lo tanto ya no seriamos un pais destinatario de la Cooperacion internacional, sino uno 'donante'. Es decir, en vez de 'recibir' ayuda, daremos dinero para postular por ella. Lo ultimo es una de las joyitas que nos regala el optimismo hipocrita del gobierno.



Pero tambien hay cosas buenas en el Peru. Se esta desarrollando con exito la campaña sobre VIH-SIDA. Que hace unos dias tuvo un concierto en Lima. Muy interesante. Luego paso fotos.

Los dejo por el momento. Hasta el siguiente post.

pd.: revisen este articulo de Bruce en el peru21: http://www.peru21.com/comunidad/Columnistas/Html/bruceIndex.html